Inicios

Pergamino con la inscripción Asociación Letras Proscritas
Hay quien se preguntará de dónde hemos salido, cómo y de qué manera surgió la asociación. O lo mismo a nadie le interesa, pero yo lo voy a contar igualmente.

    Y os contaré que nos chocamos en este mundo virtual buscando cobijo entre los de nuestra especie, es decir, escritores autoeditados que buscan la manera de dar a conocer su obra. En este submundo digital hablas con unos y otros, atesorando apoyo e información. Lo del apoyo es importante, a veces te entran ganas de tirar la toalla y necesitas de alguien que entienda lo que te pasa para que te de una colleja y te diga: Anda y tira pa´lante.

    Y empiezas a coincidir en proyectos con algunos, conectas a nivel personal y en la visión de cómo avanzar en esta jungla.

    Una cosa estaba clara, había que moverse, no podíamos estar esperando que las ocasiones cayeran del cielo. Otros grupos también lo intentan con más o menos fortuna. La pócima del éxito en esto es: un buen chorreón de trabajo, varias pizcas de compromiso y la base es la suerte. Que sí, que la base debería ser el trabajo, pero no siempre es así.

    De esta manera, este heterogéneo grupo formado por un murciano, tres valencianos, una catalana, y una andaluza, inició su incierto camino sin mapa y sin brújula.

    ¿Quién dio el primer paso? El murciano, el muchacho es un poco cabezota. Se plantó en el ayuntamiento de Cartagena y consiguió un stand para la Feria del Libro de 2023. Allí se conocieron en persona, eso que ahora llaman desvirtualizar: David Breijo, el murciano, Montse G. Rigau, la catalana, y los valencianos Oliva S. Peche, Amadeo Sánchez y Fernando Quevedo. La andaluza siguió siendo un ente virtual con un QR para enlazar con su libro y la imagen de un gato como avatar.

    Aquí os dejo unas fotos para les que veáis en su salsa:


 

David Breijo firmando su libro para un lector feliz.

 

 

 

 

Montse G. Rigau en pleno ataque de risa justo antes de firmar su ejemplar.


 

Oliva S. Peche pillada a punto de estampar su autógrafo.




Amadeo Sánchez, que no le pillamos firmando, pero ahí le tenemos posando con su joya.


 
Fernando Quevedo, listo para firmar bajo la atenta mirada de una lectora interesada.
 
 
 
 

 No debió ir mal la experiencia cuando se apuntaron a la siguiente aventura.

    Esta vez fue la andaluza, esta que os escribe, que también es tela de cabezota, la que pensó en montar una feria de autores independientes en Mairena del Aljarafe, Sevilla. Y allá se fueron el murciano, la catalana y dos de los valencianos. Nos faltó Oliva.

    Con muchas ideas, no muy segura de cómo llevarlas a cabo, pero con el apoyo y propuestas desde la distancia, se montó el segundo evento en el que participábamos juntos. En diciembre de 2023 vio la luz la FAI. Si tuvieras interés, aquí relato cómo fue.

    La formación de la asociación se iba consolidando, y nuestra primera aparición oficial fue en la II Feria del Manga de Lorca, hace sólo un par de semanas.

    Allí volvimos a vernos los que estuvimos en la FAI. Reírnos nos reímos un montón. Vender, vendieron algunos. Otros nos quedamos a dos velas.

    Pero ¡eh, no pasa nada! Estamos aprendiendo. Como decía en el artículo que os mencionaba antes, estoy buscando la manera porque no tengo la clave. Y con esta experiencia he aprendido algo. Consejo no pedido que voy a dar, porque sí, porque soy así de generosa:

No todos los eventos sirven para todos los géneros. Yo sabía que el mío no encontraría allí su público, pero quería vivir la experiencia y, de paso, tener ocasión de volver a ver a la troupe. ¿Qué queréis que os diga? Al final se les coge hasta cariño.

    Ahora estamos a semanas de volver a vernos y a participar en otro evento literario. En esta ocasión, la asociación estará presente en la Feria del Libro de Mairena del Aljarafe. Lo confieso, me encanta que vengan a mi casa.

    Tenemos muchas ganas de participar, aprender y, por supuesto, vender. Con nosotros estarán firmando varios escritores autoeditados, y tendremos una variedad de ejemplares que no estarán en el resto de stands, así que no nos hacemos la competencia.

    De nuevo se reunirá el grupo, pero tendré que esperar a mejor ocasión para conocer a Oliva y a Mario Durán, un madrileño que se ha unido hace poco a nosotros. Él sabrá por qué lo hace, después que no reclame.

    Así que si entre el 24 y 28 de abril estáis en la Feria del Libro de Mairena del Aljarafe, no olvidéis pasaros por el stand nº 9. Allí estaremos encantados de charlar con vosotros, hablaros de nuestros libros y, si les dais una oportunidad, firmarlos con todo nuestro cariño.

 

Soledad Vela Ortega

Comentarios